Agenda Acuarela #07: del 17 al 23 de septiembre

Sábado 17

playa Medina, municipio Arismendi, estado Sucre

Día Mundial de las Playas.  

Apunte 1. A propósito de este día que se celebra el tercer sábado de septiembre, Venezuela es uno de los 156 países que promueve esta iniciativa que comenzó en 1986 Centro de Conservación Marina de los Estados Unidos. Según datos de Ministerio de Turismo, en el país hay 2.700 kilómetros de costas. El estado Sucre, se ubica en la primera posición de playas aptas con 112, datos de Corporación Socialista de esta entidad.
||| Foto: playa Medina, municipio Arismendi, estado Sucre | Autor: Lerry Cataño. Cortesía Mintur.

Apunte 2.
dia-mundial-de-las-playas-cumana-foto-gobernacion-de-sucre
Programa para las actividades del Día Mundial de las Playas ||| Foto: pantallazo a Gobernación de Sucre.

Apunte 3. En Cumaná: Taller de Redacción de Medios Digitales.Facilitadora: periodista Élgica Semprún, miembro editorial del portal web oriental Noticias de Aquí. Avalado por el Colegio Nacional de Periodistas. Hora: 9:00 a. m. a 3:00 p. m. Para mayor información: 0414-7773662.
obra-de-teatro-en-red-grupo-teatral-tempestad-archivo-bruzualizar
En red | Imagen cortesía Teatro Luis Mariano Rivera
Apunte 4. Segunda función de la obra teatral En
red, de la agrupación Teatro Tempestad. Lugar: Teatro Luis Mariano Rivera, Cumaná, Sucre. Hora: a las 7:00 pm. Entradas: en la taquilla del teatro.

Apunte 5. Se cumplen 15 años que murió en Colombia el exobispo de Cumaná Alfredo José Rodríguez, según el reportero local Pedro Lucas.

Domingo 18

Apunte 6. El II Festival de Teatro Contemporáneo Estadounidense continúa presentando Agua a cucharadas, obra de Quiara Alegría Hudes, bajo la dirección de Eulalia Siso. La pieza continúa en cartelera sábados y domingos a las 3:00 pm en La Caja de Fósforos, en Caracas. En esta participa Sócrates Serrano, el mismo de la película Azúl y no tan rosa entre otros destacados actores y actrices. Agua de cucharadas, en el 2012, fue merecedora del Premio Pulitzer y ha sido presentada en diversos escenarios mundiales.

Viernes 23


Apunte 7. Continúa la obra de teatro El último día, ópera prima de la productora Serendipia y dirigida por Roberto Linares, en la experimental del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos. La pieza transcurre en la ciudad de Vargas en el año 1999, según reseña Reporte 1. Los sábados también será a las 7:00 p. m. y los domingos, a las 6:00 de la tarde, hasta el 2 de octubre.

Apuntes del mes

  1. Desde el pasado 20 de agosto hasta el próximo 23 de septiembre, será el Festival de Canto Fesnaca, en Caracas, en homenaje al destacado guitarrista venezolano Alirio Díaz, quien habría fallecido el pasado martes 5 de julio, a sus 92 años de edad en Roma, Italia, donde vivió sus últimos años
  2. Del 30 de septiembre al 2 de octubre, se realizará el Jazz Festival en El Hatillo, Baruta. La Plaza Bolívar del pueblo, ocho restaurantes de la zona, el Anfiteatro El Hatillo y el Paseo El Hatillo serán los escenarios destinados para la presentación de exponentes nacionales e internacionales del jazz, dentro de los que destacan Gerry Weil Trio, Pepperland, Prisca Davila, Caracas Sincrónica, Freddy Adrian Sexteto, Carlos Actis Dato (Italia), Freddy Guzmán (Perú) y Laurent Lecuyer (Francia), según informó la Alcaldía de El Hatillo.

Si quiere que publiquemos su evento cultural, gastronómico, turístico o social, escríbanos a acuarelaoriental@gmail.com o por nuestra página de Facebook, Acuarela Oriental.

Share:

0 comentarios

Le invitamos a compartir esta publicación a quien pueda interesar. Asimismo, comente y generemos un debate democrático y respetuoso. ¡Muchas gracias por bruzualizar con nosotros!